La primera puesta en escena de Mujeres Invisibles fué el 8 de Marzo de 2018 en Algeciras.

Por primera vez, hicimos realidad lo que se gestó durante el año 2017. Trabajamos una propuesta en la cual, actrices no profesionales, daban vida a un abanico de mujeres relevantes de la Historia, mujeres que fueron olvidadas o relegadas o ignoradas, conducidas por un hilo musical. Estrenándose el 8 de Marzo de 2018 en Algeciras.
El grupo lo componían 9 mujeres y 1 hombre que escondidos entre el público, se incorporaban hacia el centro de la escena desde dónde interpretaban al personaje, a veces se interpelaba a la presentadora y otras se hacía al propio público. El grupo musical estaba compuesto por una cantante, batería y guitarra acústica.
Se representó en diferentes fechas en Teatros y escenarios de la Comarca del Campo de Gibraltar: Algeciras, La Línea y San Roque.
La vocación altruista de Mujeres Invisibles hizo en esta ocasión que lo recaudado fuese en apoyo de la Asociación Bandera Rosa, organización sin ánimo de lucro, surge ante la necesidad de ayuda a las pacientes de cáncer, una ayuda integral que incluye aspectos como los sanitarios o emocionales.

La voz de la cantante, Sara Delgado, acompañada de los acordes de Manuel Baéz, guitarra acústica y batería, Damian Galvez, daba pie a la interpretación de los siguientes personajes, a los que la música acompañaba durante toda la puesta en escena.
Carmen de Burgos y Seguí, escritora (1867-1932), Nuria Ruiz.
Camille Claudel, escultora (1864-1943), Isabel Beneroso.
Mary Cassat, pintora impresionista (1844-1926), Emy Luna
Delmira Agustini, poetisa Modernista (1886-1914), Elizabeth Alsina
Gerda Taro, Fotógrafa, periodista gráfica de guerra (1910-1937), Dolores Luque
Marie Curie, Cientifica, Premio Nobel de Fisica y de Quimica (1867-1934), Rosalía González
Maruja Mallo, pintora surrealista (1902-1995), Carmen Sánchez Melgar y Flor Fernández
Judith Scott, artista del movimiento outsider (1943-2005), Sara Sánchez Barba, Apadis.
Maria de la O Lejarraga, escritora y política española (1874-1974), Concha Collado y Cibeles Fernandez.
Manuel Bueno Díaz.