10 de Diciembre de 1948
El 1 de Diciembre de 1955 me senté en un asiento de autobús, por ello me detuvieron… era un asiento reservado a los blancos…
Soy Rosa Parks, llamada “la primera dama de los Derechos Civiles”
A partir de esa condena sobre mí en 1955, se alentó la lucha por los Derechos Civiles…
“la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.”
Esto se recoge en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobado el 10 de Diciembre de 1948…
Los derechos humanos son UNIVERSALES, INDIVISIBLES E INTERDEPENDIENTES.
Los valores de los Derechos Humanos tienen su origen en la dignidad de la persona.
Son inherentes, nacemos con ellos.
“el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado como aspiración más elevada del hombre, un mundo en el que los seres humanos, liberados del temor y la miseria, disfruten de la libertad…”
Su artículo 1:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”
Si a una persona se la considera inferior es fácil negarles derechos, la discriminación además de ausencia de igualdad, perpetua el daño hacia las personas.
Articulo 2
“Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.”
Los derechos humanos protegen las condiciones básicas de las que toda persona debe gozar para llevar un nivel de vida digno, con independencia de su lugar de residencia, de su religión, de su sexo o de su cultura.
Artículo 3
“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”
Así 30 artículos que se desglosan y se abren para proteger, para dar libertad y seguridad a todas las personas, porque los derechos son la llave para salir de la pobreza.
Un derecho no es algo que se nos da, es algo que nadie puede quitarnos.
Los derechos no obligan, simplemente te dan la libertad de ejercerlos, de vivir. Las prohibiciones, las desigualdades, las discriminaciones si limitan nuestras vidas.
Debemos defender nuestros derechos, defendiendo los de los demás, de forma diaria, cotidiana, y también universal.
Yo, Rosa Parks, la llamada “primera dama de los Derechos Civiles”,
“No subí al autobús para que me arrestaran, subí al autobús para ir a casa”
“la única cansada era yo, cansada de ceder”.
Es por ello, “nunca debes tener miedo de lo que estás haciendo cuando es correcto”
Colaboración Flor Fernández Salgado.
2 comentarios en “Rosa Parks y la Declaración Universal de Derechos Humanos”