Descubre, Historia Campo Gibraltar, Literatura

Mar Marchante, entre Metáforas de Mar y olas de Poesía.

Asistir al nacimiento de cada verso que da forma a un poema es una emoción indescriptible, ni palabras ni aliento, nada existe, solo el poeta ante quienes desgrana el temblor del adjetivo y del pronombre.

Mar Marchante, nos deja sin aliento y sin palabra, y como un tsunami de alma nos descubre sus metáforas de Mar.

Mar Marchante

Nacida en la Bahía de Algeciras, en Octubre, aunque, a caballo con Sevilla. Su biografía es ella, y ella es su poesía, que se debate entre un ardor juvenil y la ambición de una madurez que enlaza los instantes.

Valerosa Amazona

Ya eres parte de la historia y aún no lo sabes madre.

«Cuenta la leyenda que las amazonas sacrificaban su pecho derecho para poder pelear mejor lanzando mortales flechas y manejando la lanza en la batalla…»

Pentisela:

Avanza valiente

sobre el caballo de la vida

mostrando orgullosa

cicatrices guerreras:

desangradas venas.

fracturada mano,

corazón desgarrado,

pecho mutilado.

sacrificada melena.

Valerosa amazona

te bates cada amanecer

en dura guerra sin cuartel,

destruyendo a golpetazos

pesadillas, ansiedades,

presagios funestos

y malos augurios.

Firme caminas

hacia tu próxima batalla,

la victoria definitiva.

Tu ya no eres mía.

Ya ni me perteneces.

Has regresado al lugar del que partiste

para enseñarme a aprender,

para superarte en sabiduría, en amor,

en sacrificio, en dolor…

en vida de tu herida.

Madre, ya eres una heroína del destino

coronada por la fuerza del laurel victorioso

de los dioses del Olimpo.

Es su carta de presentación porque «la poesía habla de uno mismo, con ritmo, cadencia, usando determinadas figuras estilisticas. Los poetas tratamos de cambiar el mundo a través de las palabras», su sencillez, alejada del murmullo de los reconocimientos y los premios recibidos, como el Primer premio de Poesía Lola Peche, entre otros. Sin embargo, este premio se anuda a su trabajo de investigación: Esencia del Sur: Lola Peche.

Esta Filóloga Hispánica y profesora de Lengua y Literatura nos regala estos versos de su poemario

«Versos de cenizas»…

ANIMAL SENCILLO

Eres, seremos, fuimos…

Se escriben versos sueltos en páginas en blanco,
vuela la vida como Altazor.
La mariposa pierde el polvo mágico azul y brillante.

Caen lágrimas,
me seco las palabras,
trago saliva y respiro
pero me siguen ahogando poemas antiguos.

Se me atraganta la lengua de verdades,
me quema tu abrazo limpio,
tu mano aprieta mi dolor encogido.

Me mata tu pureza de animal sencillo,
la esencia de este hombre nuevo y desconocido
que es más lava y miel.
que es más atajo que precipicio.
Ahora, que yo solo sabía suicidarme.  

PRELUDIO


Eres la luz que precede al trueno,

la calma que antecede a la tormenta.

Eres la inquieta melodía que se obceca en mi lengua

y me obliga a cantar una y otra vez. 


Eres el preludio de la ópera,

los preparativos en la víspera la tarde de fiesta.

Eres el prólogo a la obra maestra 

y el prefacio de las ediciones completas.

Eres el segundo anterior al orgasmo 

cuando el escalofrío tiembla en medio de las manos. 


Eres la espera nerviosa ante el examen decisivo.

Eres la luz exangüe en medio del camino.

Eres el último estertor ante la expiración.

Eres los veintiún gramos de dióxido de carbono de reserva…

hasta la vida siguiente. 

VERSOS DE CENIZA


Aún no me he atrevido a recoger las estrellas rotas que has dejado regadas en mi universo. 

Tengo miedo de cortar los pequeños hilos que sujetaban aquello especial que fuimos si borro los recuerdos… 

ahí están; 

palabras, besos, 

miradas, instantáneas…

Ahí están aún esos retales de la vida que fue 

esperanza y medicina, 

que fue dolor y fue caricia

y bálsamo para la herida.

Odio reconocer que vuelven a aplastarse los días con su peso monótono de tiempo en el calendario del olvido.

Vuelve el silencio sostenido todo está demasiado ordenado y ahora odio este equilibrio;

si esto es la paz quiero volver a la guerra contigo,

a las discusiones que acababan en la trinchera del abrazo cálido y tibio.


¿cuánto tiempo más he de pasar recorriendo este desierto de ostracismo y soledad?

te escribo desde el exilio de la habitación donde la llama de la esperanza apenas tiene ya mecha con la que alumbrar papeles y tinta 

para estos versos de ceniza.

ES LA CLARIDAD PERO NO ES EL SOL


Es la claridad pero no es el sol.

Es este sucedáneo de vida que vivimos,

estos retales de esperanza burlados a la muerte.

Este tiempo angustioso de espera 

de incertidumbre ante lo desconocido.

Esta pandemia nos enseña que todo era una quimera

y cómo nos ha poseído, 

destruyéndolo todo.


Mientras espero, escribo.

Escribo poemas

 a destiempo, 

a contrapelo, 

a bocajarro, 

al descubierto,

a contratiempo…


Escribo y me desespero.

¿Cómo escribe el poeta desde que marzo no acaba en enero?

#versosdeceniza

Sus poemarios:

Metaforas de mar, 2013, Editorial El Boletín de Cádiz.

Y sus próximas obras, El círculo de la vida o Versos de cenizas, que nos guiaran a la vida palpitante de la poesía.

Cada verso, cada palabra, adjetivo o pronombre, nos acaricia con el eco de la intimidad, de las metáforas de Mar.

Gracias a Mar Marchante por compartir con nosotras su creatividad, su trabajo y su poesía llena de matices que nos abraza mientras nos hace crecer en el silencio de los versos.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Mar Marchante, entre Metáforas de Mar y olas de Poesía.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s