Historia del Arte: Gastronomía. Desde 1979 tiene abierta sus puertas el Mesón El Copo, tan acogedor como de arraigada tradición marinera. https://videopress.com/v/xtnoFLno?preloadContent=metadata Menú Mujeres Invisibles. Mesón El Copo. Situado en la localidad de Palmones nos ofrece la excusa perfecta para maridar el amor por la Gastronomía y por la Comarca del Campo de Gibraltar. Tras… Sigue leyendo Mujeres Invisibles. Mesón El Copo.
Autor: www.mujeresinvisibles.com
Blanco, Negro y Magenta
A petición de la Asociación Blanco, Negro y Magenta, ofrecimos una tertulia on-line, el pasado lunes 18 de enero, para sus socias y aquellas otras personas que se animaron a participar y conectarse. Blanco, Negro y Magenta es una Asociación de Mujeres Artistas que trabajan desde las artes visuales sobre el concepto de género. Mujeres… Sigue leyendo Blanco, Negro y Magenta
#NoMoreMatildas
El efecto Matilda ha privado a muchas científicas de aparecer en los libros, una injusticia que ha impedido que la Historia las recuerde como se merecen, ya que en ocasiones, se les negaron sus aportaciones o la autoría de sus descubrimientos. Esta campaña es de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas que busca denunciar… Sigue leyendo #NoMoreMatildas
Poemas de las Mujeres Invisibles de la Generación del 27. (II)
(Segunda Parte) Nos emocionamos con estos poemas de las Mujeres Invisibles de la Generación del 27, mujeres que escribían, pintaban, componían o esculpían, y han quedado bajo la sombra de los intelectos masculinos. Con ellos queremos dar de nuevo los pasos para comenzar nuestra andadura, con ilusión y nuevos proyectos, os dejamos disfrutar de la… Sigue leyendo Poemas de las Mujeres Invisibles de la Generación del 27. (II)
Una iniciativa de Change.org trata de modificar el currículo de las asignaturas de Arte en Bachillerato para incluir artistas femeninas
Nos hacemos eco de la iniciativa que nos envía la historiadora del arte y divulgadora cultural Miriam Varela, @la_artista_olvidada (en Instagram), consigue en una semana más de 5000 firmas para corregir la desigualdad de género en el temario de arte. 21 de diciembre de 2020 Tras comprobar que no existe ninguna mujer artista en el… Sigue leyendo Una iniciativa de Change.org trata de modificar el currículo de las asignaturas de Arte en Bachillerato para incluir artistas femeninas
Mamen Fuertes. Retratos.
Historia del Campo de Gibraltar. https://videopress.com/v/eNkZ8y9V?preloadContent=metadata Retratos Retratos cuidados, de una fuerza expresiva que promueve emociones intensas. Os dejamos disfrutar del arte de la fotografía de Mamen Fuertes. Visita otras páginas: Almas Lavapiés. Almas Lavapiés 2
El Corazón de la niebla. Fotógrafas Olvidadas.
Existen escenarios mágicos que nos abren a los ojos un mundo extraordinario. Nos acarician, transportándonos por nuestra mente a mundos cotidianos o llenos de fantasías. En el Campo de Gibraltar, dentro de los límites del Parque Nacional de los Alcornocales, la Naturaleza nos regala 245 días de niebla al año, en el Bosque de la… Sigue leyendo El Corazón de la niebla. Fotógrafas Olvidadas.
Rosa Parks y la Declaración Universal de Derechos Humanos
10 de Diciembre de 1948 https://videopress.com/v/4HkCzQ9T?preloadContent=metadata Edición Ilustrada de la Declaración Universal de los Derechos HumanosIlustraciones Yacine Ait Kaci (YAK)ONU El 1 de Diciembre de 1955 me senté en un asiento de autobús, por ello me detuvieron… era un asiento reservado a los blancos… Soy Rosa Parks, llamada “la primera dama de los Derechos Civiles”… Sigue leyendo Rosa Parks y la Declaración Universal de Derechos Humanos
Poemas de las Mujeres Invisibles de la Generación del 27.
Hemos sobrepasado las 10.000 visitas y para agradecerte tu apoyo os dejamos esta selección de poemas de escritoras de la Generación del 27. Ellas, las olvidadas. Ellas, las olvidadas... Os traemos estos poemas de las Mujeres Invisibles de la Generación del 27, mujeres que escribían, pintaban, componían o esculpían, y han quedado bajo la sombra… Sigue leyendo Poemas de las Mujeres Invisibles de la Generación del 27.
La construcción de un sueño, Dulce Chacón.
Museo d'Orsay «La construcción de un sueño» Siempre hay tiempo para un sueño. Siempre es tiempo de dejarse llevarpor una pasión que nos arrastre hacia el deseo. Siempre es posible encontrar la fuerzanecesaria para alzar el vuelo y dirigirse hacialo alto. Y es allí, y solo allí, en la altura, dondepodemos desplegar nuestras alas en… Sigue leyendo La construcción de un sueño, Dulce Chacón.